Queridas amigas y amigos
El contenido de la Guía para artículos que sigue no es sino orientadora de un trabajo en el cual deseamos se sientan libres de ceñirse a él, aunque más no sea mínimamente. En otras palabras, esta Guía sirve sólo para eso: orientar el trabajo y tratar de darle una mínima sistematicidad y congruencia.
Gracias, una vez más, por ser parte de este emprendimiento.
Beto Riart
Equipo Editorial del Blog:
María del Rocío Robledo
José Antonio Galeano
Miguel Ángel López Perito
Luis Alberto Riart
FECHA EN QUE NOS ENVÍAS TU COLABORACIÓN:
EXTENSIONES POSIBLES DE LO QUE NOS ENVÍES PARA PUBLICAR:
- Artículos cortos (300 a 600 palabras): noticias, actualizaciones rápidas, consejos simples o entradas que buscan captar la atención rápidamente.
- Artículos medianos (600 a 1,200 palabras): análisis, reseñas o artículos informativos.
- Artículos largos (1,200 a 2,500+ palabras): contenido detallado, análisis profundos, guías completas o investigaciones.
TIPO DE LETRA:
Fuente 12 en Arial o Times, a espacio sencillo, párrafos alineados a la izquierda.
AUTOR:
Identificar a la o las personas (1 a 2 líneas para dar información al lector acerca del autor del artículo, con la formación, entidad en la que trabaja).
Es necesario especificar, sobre todo aquellas personas que tienen cargo en instituciones públicas o privadas, mencionando sus puestos específicos, para no dar lugar a interpretaciones erróneas.
CITAS Y NOTAS
Considerando que se trata de artículos de opinión y no académicos, solicitamos que las citas incluidas sean las estrictamente necesarias; en lo posible que no sean muy extensas, de tal forma a facilitar la lectura, y al mismo tiempo no extender el material. En cuanto a la ubicación de estas, solicitamos que las notas sean identificadas con números y ubicadas al final de cada página. Para las citas textuales que van en el texto, utilizar cursiva.
Queda claro, no obstante, que el artículo debe tener todos los datos completos, ya sea de referencias bibliográficas, menciones a personas, fuentes, etc. La Norma APA 7ma. Edición se prefiere para las citas y referencias bibliográficas, en el caso de ser necesarias.
TÍTULOS:
Siempre será mejor que los artículos sean enviados con título. También se puede utilizar el copete. Este es el primer párrafo del artículo; un resumen de los principales aspectos que abarca el material. La idea es que con este texto el lector pueda tener una síntesis de lo que se expone en el artículo, como se utilizan los primeros párrafos de las noticias de los periódicos.
Es deseable colocar 3 palabras calve para facilitar la búsqueda y la citación.
ILUSTRACIONES:
Si el artículo cuenta con archivo fotográfico o cuadros, para el diseño de este le pedimos que los mismos sean enviados en archivos separados y no insertos en el texto.
Incluir los datos necesarios como ser la fuente, la línea de tiempo, o si es elaboración propia. En el caso de fotos que sean en formato JPG, con el nombre del autor, o fuente, de tal forma a colocar como crédito o gentileza, de acuerdo con el caso.
APARTADOS DEL ARTÍCULO:
Un artículo eficaz se estructura en tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión . La introducción engancha al lector con una cita o anécdota contundente. El desarrollo desarrolla el tema. La conclusión plantea una pregunta al lector.