
En este artículo, José Antonio Galeano revela un dato inquietante: casi la mitad de las calles de Asunción homenajea a militares, batallas o hechos bélicos. Con un análisis detallado, muestra el marcado desequilibrio entre nombres “militares” y “civiles”, evidenciando cómo la memoria urbana privilegia la épica castrense por encima de las figuras civiles que construyen cultura, democracia y ciudadanía. Una invitación a repensar a quiénes elegimos recordar en el espacio público.

Hemos indagado en la desordenada documentación existente –salvo la primera edición del ya aludido libro de Osvaldo Kallsen, “Asunción y sus calles” y los esfuerzos sinceros que realizan los responsables de la Biblioteca-Archivo de la Junta Municipal de Asunción, existe un caos en cuanto a la organización de la normativa referente a nominación de espacios públicos- y encontramos un dato preocupante y harto revelador: en 1998, al tiempo de la reedición de la obra del Sr. Kallsen (considerada, a los efectos de este trabajo, punto focal para su formulación y base de las constataciones que en él se señalan), nuestra capital contaba con un total de 1.458 calles nominadas. De ellas, 651 (el 44,65%) aludían y aluden a militares paraguayos y extranjeros, a gestas bélicas o a hechos vinculados a la actividad castrense. De esta suerte, los 807 restantes (el 55,35% solamente) guardan relación con la civilidad, compatriota o del exterior.
De esta suerte, una simple comparación cuantitativa entre calles con nombres “militares” y calles con nombres “civiles”, nos lleva a esta abominable comprobación:
CALLES CON NOMBRES MILITARES
*195 Tenientes, Tenientes 1° y Tenientes 2°
*81 Capitanes y 46 Coroneles, un total de 127
*32 Mayores del Ejército
*39 Generales
*24 batallas, 4 combates y 9 Regimientos, 37 en total
*23 sargentos, 4 soldados, 6 cadetes, 2 policías, 3 cabos, 5 practicantes, 9 Tenientes Coroneles y 9 Comandantes, un total de 61
CALLES CON NOMBRES CIVILES
*119 Políticos Paraguayos y Personalidades Civiles destacadas, 76 menos que los Tenientes
*9 actores y actrices del Paraguay, 3 benefactores e instituciones de bien público, 19 científicos, 1 Crítico de Arte, *4 dramaturgos, 2 editores, 1 ensayista, 2 historiadores y 1 líder estudiantil, un total de 42
*31 educadores paraguayos y paraguayas
*11 mártires por la democracia
*22 músicos y 3 narradores paraguayos, que juntos suman 25, 12 menos que las batallas, los combates y los regimientos
*4 periodistas, 4 pintores, 23 poetas, 7 profesionales destacados, 2 artistas plásticos de otras disciplinas, 5 servidores públicos no militares ni policías, 5 vecinas y vecinos destacados, un total de 40
Referencia sobre la fuente de este texto
Este texto hace parte de una obra que se ideó como minuta larga para su presentación al pleno de la Junta Municipal de Asunción, en setiembre de 2005, y acabó publicada en una obra de distribución gratuita de la serie “Cuadernos Asuncenos”, puesta a consideración de la ciudadanía capitalina por el movimiento político independiente “Asamblea de Asunción”, cuyos concejales municipales en el período legislativo 2001-2006 fueron el Arq. Luis Alberto Boh y el Abog. José Antonio Galeano. En las corporaciones legislativas locales de nuestro país se da el nombre de “Minuta” a todo documento presentado a estudio y consideración de la junta municipal o departamental, por un o una Concejal/a, vale decir, por una o uno de sus integrantes. El objeto del documento puede ser de índole diversa, abarcando desde la denuncia a la propuesta de norma. La referencia a la fecha de publicación es relevante pues, como es natural, luego de 20 años, con seguridad se han producido nuevos insumos con los cuales enriquecer el texto de aquella propuesta legislativa, texto que, dividido en partes, se da a conocer en “Por amor al Paraguay- Paraguai rayhupape”, en la serie denominada “ASUNCIÓN Y (los nombres de) SUS CALLES”.